top of page
Search

Estrógeno, cortisol y serotonina: el triángulo que regula tu estado de ánimo

  • Writer: Barbara Abate
    Barbara Abate
  • Oct 9
  • 3 min read

¿Alguna vez te has sentido emocionalmente desbordada, con ansiedad inexplicable o con un bajón anímico que no puedes atribuir a nada específico? La causa puede no estar en tu entorno… sino en tu biología.

Existe un triángulo hormonal silencioso que actúa como director de orquesta de tu estado de ánimo: estrógeno, cortisol y serotonina. Entender cómo interactúan entre sí es clave para regular tu energía emocional, tu claridad mental y tu capacidad para manejar el estrés.

🔹 Estrógeno: más que una hormona reproductiva

Cuando pensamos en estrógeno, muchas veces lo asociamos exclusivamente con fertilidad o ciclos menstruales. Pero su papel va mucho más allá. El estrógeno actúa en el sistema nervioso central, favoreciendo la producción y sensibilidad a la serotonina, mejorando la plasticidad cerebral y ayudando a regular los ciclos de sueño.

Cuando los niveles de estrógeno bajan (como en la fase lútea del ciclo, en el posparto o durante la perimenopausia), muchas mujeres experimentan:

•Irritabilidad

•Ansiedad

•Cambios en el estado de ánimo

•Falta de motivación

•Y no es solo psicológico. Tu cerebro literalmente funciona distinto con menos estrógeno disponible.


Cortisol: el modulador del estrés

El cortisol es una hormona esencial. Te despierta por las mañanas, te activa en momentos de exigencia y te ayuda a sobrevivir. Pero cuando está constantemente elevado, como en estados de estrés crónico, se convierte en un enemigo silencioso.

El exceso de cortisol altera la recaptación de serotonina, desequilibra el ciclo del sueño y puede contribuir a la resistencia a la insulina y acumulación de grasa abdominal. Además, interfiere con la ovulación y la producción natural de estrógenos. Es decir: cuando estás estresada, tus hormonas sexuales también se afectan.


Serotonina: el neurotransmisor del bienestar

La serotonina es ese químico cerebral que te hace sentir calma, conexión, placer y enfoque. Una de sus particularidades es que el 90% se produce en el intestino. Pero para que eso ocurra, necesitas condiciones fisiológicas adecuadas: un eje intestino-cerebro equilibrado, buena flora intestinal y niveles adecuados de estrógeno.

Lo interesante es que el estrógeno estimula la actividad de la enzima triptófano hidroxilasa, fundamental para la producción de serotonina. Pero el cortisol elevado inhibe esta producción. Aquí es donde este triángulo comienza a descompensarse.


ree


¿Cómo influye este triángulo en tu día a día?

Cuando este eje se desequilibra, puedes notar:

•Cambios bruscos del estado ánimo

•Sensación de desconexión emocional

•Fatiga sin causa aparente

•Ansiedad anticipatoria

•Problemas para dormir o despertar descansada

•Deseo por carbohidratos o alimentos reconfortantes

Y la solución no es únicamente "ser más positiva" o "organizarte mejor". Necesitas trabajar desde adentro.


¿Qué puedes hacer para armonizar este triángulo?

Duerme bien y a la misma hora

La calidad del sueño regula tanto el cortisol como la síntesis de serotonina. Prioriza un entorno oscuro, fresco y sin pantallas.

Incluye proteína en cada comida

Sobre todo en el desayuno. El triptófano, precursor de la serotonina, se encuentra en alimentos como huevos, pavo, salmón, tofu, semillas y lácteos.

Ejercicio moderado, no excesivo

El movimiento regula el cortisol y favorece la liberación de serotonina y dopamina. Pero el exceso de cardio o sobreentrenamiento puede generar el efecto contrario.

Gestiona tus niveles de estrés

No es solo meditar: es poner límites, decir que no, permitirte descansar, priorizarte y pedir ayuda.

Evalúa tu salud intestinal y hormonal

Si sospechas que algo no está bien, analiza tu perfil hormonal (estradiol, progesterona, cortisol, DHEA, entre otros.) y tu salud digestiva. La inflamación intestinal puede bloquear la absorción de nutrientes clave para tu cerebro.


Tus emociones no son solo reacciones al entorno. Muchas veces son mensajes hormonales que te piden revisar cómo estás viviendo. Entender el triángulo estrógeno-cortisol-serotonina es una herramienta poderosa para conocerte, recuperar tu centro y diseñar un estilo de vida que te sostenga… desde adentro.

¿Sientes que este triángulo está desbalanceado en ti? Agenda una consulta y vamos a fondo.



•Albert, P. R. (2015). Why is depression more prevalent in women? Journal of Psychiatry & Neuroscience, 40(4), 219–221. https://doi.org/10.1503/jpn.150205

•Young, E. A., Korszun, A. (2010). Sex, trauma, stress hormones and depression. Molecular Psychiatry, 15(1), 23–28. https://doi.org/10.1038/mp.2009.94

•Rubinow, D. R., & Schmidt, P. J. (2019). Sex differences and the neurobiology of affective disorders. Neuropsychopharmacology, 44(1), 111–128. https://doi.org/10.1038/s41386-018-0148-0

•Bao, A. M., & Swaab, D. F. (2010). Sex differences in the brain, behavior, and neuropsychiatric disorders. The Neuroscientist, 16(5), 550–565. https://doi.org/10.1177/1073858410371362

•McEwen, B. S. (2008). Central effects of stress hormones in health and disease: Understanding the protective and damaging effects of stress and stress mediators. European Journal of Pharmacology, 583(2–3), 174–185. https://doi.org/10.1016/j.ejphar.2007.11.071

•Bethea, C. L., Lu, N. Z., Gundlah, C., & Streicher, J. M. (2002). Diverse actions of ovarian steroids in the serotonin neural system. Frontiers in Neuroendocrinology, 23(1), 41–100. https://doi.org/10.1006/frne.2001.0225

•Vamvakopoulos, N. C., & Chrousos, G. P. (1993). Evidence of direct estrogenic regulation of human corticotropin-releasing hormone gene expression. The Journal of Clinical Investigation, 92(3), 1896–1902. https://doi.org/10.1172/JCI116791

•Soares, C. N., & Zitek, B. (2008). Reproductive hormone sensitivity and risk for depression across the female life cycle: a continuum of vulnerability? Journal of Psychiatry & Neuroscience, 33(4), 331–343. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2446477/

 
 
 

Comments


bottom of page