¿Por qué no puedes dormir bien aunque estés agotada? (Y qué hacer desde hoy)
- Jun 27
- 2 min read
A todas nos ha pasado estar noches de vigilia, acostadas viendo al techo o lo que es peor scrolleando en las redes sociales. Conseguir dormir puede parecer la única solución cuando estás exhausta, pero muchas veces no es suficiente o simplemente no lo consigues. Aun después de largas horas en cama, el descanso no llega realmente. Sé que los has escuchado mil veces, y que por seguro lo sabes, factores como el estrés crónico, desequilibrios hormonales y hábitos nocturnos alteran tu sueño profundo. En este escrito que he preparado para ti, entenderás por qué sucede y cómo recuperar noches verdaderamente reparadoras. Primero, conoce que sucede y que cambios implementarás: 1. Otra vez leyendo sobre el Estrés y desregulación del eje HPA
El eje hipotálamo–hipófisis–adrenal (HPA) regula tu respuesta al estrés y adivina a que mas? Si, al sueño. En noches de insomnio, se observa el cortisol elevado durante la noche y al inicio del sueño, lo que interfiere con el descanso profundo, y la secreción de melatonina. Además, un estudio reciente en mujeres menopáusicas muestra que una mala arquitectura de sueño (menos fases profundas y más despertares) se asocia con niveles más altos de cortisol
Calidad del sueño
Muchas de nosotras tenemos monitores de salud, relojes, anillos, aplicaciones de seguimiento, Dormir más no siempre significa descansar mejor. Estudios revelan que incluso dormir poco (menos de 5.5 h) eleva el cortisol vespertino y matutino, afectando tu recuperación.

Estrategias prácticas para mejorar tu sueño desde hoy
Rutina relajante consistente: Aplica técnicas como respiración 4‑7‑8 (inhalas 4segundos, mantirned por 7 segundos y exhalas en 8 segundos), meditación o evitar pantallas 60 min antes de dormir. Esto reduce cortisol y favorece el inicio del descanso.
Brain dump antes de dormir: Escribe todo lo que tienes en mente para desalojar preocupaciones y liberar tu mente.
Luz natural y oscuridad nocturna: Aprovecha la luz de la mañana y evita la luz azul por la noche para reforzar tus ritmos circadianos. (puedes obtener una caja de luz de amplio espectro)
Ejercicio moderado diario: El movimiento regula el eje HPA, mejora calidad de sueño y reduce estrés
Evaluar y gestionar estrés crónico: La terapia o el mind‑coaching ayudan a romper el ciclo insomnio–estrés
Comments